Gerencia
Actualidad
Lo más leído


Kapital Nights: ¿Por qué las pymes deben migrar a la nube y cómo lograrlo?
26 - 03 - 2025
7:13 am

SAP Nombra a Adriana Aroulho como Presidenta para América Latina y el Caribe
04 - 02 - 2025
7:25 am
Entrevistas
Noticias Destacadas

Kimberly-Clark nombra nuevo Gerente General para Colombia, Ecuador y Venezuela
Bogotá, noviembre de 2024. Kimberly-Clark, empresa multinacional con presencia en más de 175 países, ha designado a Roberto Castillo como su nuevo gerente general para Colombia, Ecuador y Venezuela. Con más de 20 años de experiencia en el sector de consumo masivo y dos años y medio en la compañía, Castillo asume este cargo con el objetivo de fortalecer el liderazgo regional y promover un crecimiento sostenible. Una Trayectoria de Liderazgo y Resultados Experiencia Multinacional De nacionalidad ecuatoriana, Roberto Castillo

Panorama del sector de electrónica de consumo en 2024
Para Colombia sigue la incertidumbre en general que afectan el comercio y el consumo, lo que está preocupando a las empresas que vienen recortando gasto para este 2024, con las potenciales reformas, en aprobación del congreso (salud, impuestos, tributaria y de pensiones). Además, el índice de confianza del consumidor sigue negativo a doble digito, los hogares se preocupan por el gasto con una disposición menor para comprar electrodomésticos, vehículos y vivienda. A esto se le suma la alta inflación, el

El Fenómeno del «Flipping» Inmobiliario
El «flipping» inmobiliario, una estrategia de inversión que ha tomado fuerza tanto en Colombia como en Estados Unidos, se encuentra en el epicentro del debate financiero y del mercado de bienes raíces. Esta práctica, que implica la adquisición, renovación y posterior venta de propiedades en un corto período de tiempo, ha capturado la atención de inversores y expertos por igual, gracias a su potencial para generar ganancias significativas en el mercado inmobiliario. Según Juan Felipe Anzola, consultor inmobiliario colombiano, el

Energía renovable: Claves para una generación eficiente
La preocupación por el calentamiento global ha motivado a la mayoría de los países del mundo a promover estrategias, firmar acuerdos y ejecutar acciones para frenar el acelerado proceso climático. En este sentido, las autoridades nacionales han establecido políticas que ayuden con los compromisos del país en materia ambiental, como las resoluciones 40715 de 2019 y 40060 de 2021 del Ministerio de Minas y Energía, que propusieron que las Fuentes Renovables No Convencionales (FRNC) cubran el 10% de la demanda