fbpx
Slide de Texto

Desinformación energética: el otro gran enemigo del cambio climático

Por: Alejandra Ucros, Directora de Programas de Movilizatorio

La transición energética en jaque por la desinformación

La transición energética ya es una realidad en Colombia y el mundo. Sin embargo, también ha despertado narrativas alarmistas y desinformadas que ponen en riesgo su avance. En redes sociales circulan contenidos con tintes apocalípticos que, lejos de contribuir al debate, lo contaminan con medias verdades, datos tergiversados y afirmaciones sin sustento.

Si bien esta transformación conlleva ciertos retos, sigue siendo una de las estrategias más viables y urgentes para enfrentar la crisis climática. Por eso, reducir el debate únicamente a supuestos impactos económicos es no solo simplista, sino también peligroso para el futuro de la sostenibilidad global.

El auge de los mitos: ¿quién se beneficia de la desinformación?

Narrativas falsas sobre las energías renovables se han viralizado con facilidad. Un ejemplo claro ocurrió en Argentina, donde circuló la afirmación errónea de que la energía solar no funciona en días nublados y que su mantenimiento es más costoso que el de plantas de carbón. Pese a no tener fundamento técnico, el mensaje se propagó masivamente, afectando la percepción pública sobre las renovables.

Según una encuesta de WWF, solo el 20% de los colombianos asocia la extracción de combustibles fósiles con la pérdida de biodiversidad. Esta cifra refleja el impacto de campañas de desinformación financiadas por sectores con intereses en el petróleo y el gas. Estos actores promueven estudios sesgados, anuncios engañosos y narrativas disfrazadas de opinión pública a través de voceros influyentes.

Desinformación sistémica: medios, redes e influenciadores

La propagación de desinformación no se limita a los sectores interesados. Medios que presentan el cambio climático como un «debate», influenciadores que comparten sin verificar y ciudadanos que reenvían información sin confirmar, también alimentan el ruido informativo. El resultado: escepticismo, polarización y parálisis ante decisiones clave para mitigar el cambio climático.

En comunidades donde la información errónea sobre la transición energética es frecuente, aumentan los conflictos sociales y la desconfianza hacia proyectos de energías limpias. Se han registrado protestas contra parques eólicos o plantas solares, motivadas por mitos infundados y desinformación viralizada.

¿Cómo combatir la desinformación en el sector energético?

La Alianza Potencia Energética Latam, de la que Movilizatorio forma parte, propone acciones clave para hacer frente a la manipulación informativa:

  • Educación mediática: fomento del pensamiento crítico, verificación de fuentes y análisis del contexto.
  • Transparencia institucional: empresas y gobiernos deben publicar información clara y accesible sobre sus políticas energéticas.
  • Rol activo de la sociedad civil: periodistas, activistas y organizaciones deben identificar y desmontar la desinformación con evidencia confiable.

Un recurso útil es el kit de herramientas «Analizo, luego reenvío», creado por el proyecto mETamorfosis, que ofrece pautas prácticas para reconocer noticias falsas y fortalecer un debate informado sobre la transición energética.

Edumedia: un espacio para el pensamiento crítico

El próximo 8 de mayo se celebrará Edumedia, un foro dedicado a explorar estrategias para contrarrestar la desinformación en el ámbito energético y fortalecer la alfabetización mediática en América Latina.

Allí se compartirán experiencias, herramientas y metodologías para detectar contenido engañoso, fomentar la participación informada y promover políticas públicas basadas en evidencia.

La desinformación es un obstáculo silencioso pero poderoso en la lucha climática. Frenarla requiere una alianza entre ciudadanía, medios, empresas y gobiernos. Verificar, cuestionar y educar son actos de responsabilidad cívica que pueden marcar la diferencia en un momento crucial para el planeta.

La transición energética no puede construirse sobre mentiras. En esta batalla, la verdad es nuestra herramienta más poderosa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros