fbpx
Slide de Texto
espacio publicitario
espacio publicitario
espacio publicitario

Inteligencia Artificial: El nuevo escudo contra el lavado de activos en las empresas

IA reduce en más de un 80 % los riesgos de LA/FT y fortalece la debida diligencia corporativa Bogotá, Colombia – La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus riesgos. En particular, su aplicación en los procesos de debida diligencia y prevención del Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo (LA/FT) está marcando un hito: las organizaciones que han implementado IA han logrado reducir hasta en un 80 % su exposición a estos delitos financieros. Cómo la IA está transformando la seguridad empresarial Gracias a la automatización, el análisis de datos en tiempo real y el uso de algoritmos avanzados, las empresas han mejorado en un 70 % la identificación y conocimiento de sus contrapartes. Esto incluye procesos clave como la contratación de proveedores, contratistas y empleados, permitiendo relaciones comerciales más seguras y confiables. Según Santiago Hernández, CEO de Tusdatos.co, startup especializada en

Leer más

El futuro de la IA comienza con datos confiables

La Inteligencia Artificial necesita Healthy Data para alcanzar su máximo potencial La Inteligencia Artificial (IA) promete transformar industrias enteras y aportar 15,7 billones de dólares a la economía mundial para 2030, según PricewaterhouseCoopers (PwC). Sin embargo, su verdadero impacto dependerá de un factor fundamental: la calidad de los datos. ¿Por qué la calidad de los datos es clave para la IA? De acuerdo con un estudio de IDC, la adopción exitosa de la IA está estrechamente ligada a la disponibilidad de datos accesibles, limpios y confiables. Este concepto, conocido como Healthy Data, es la base sobre la cual empresas como InterSystems están construyendo plataformas tecnológicas capaces de integrar, normalizar y analizar grandes volúmenes de información en tiempo real. InterSystems y su aporte a una IA más eficiente Con soluciones como InterSystems IRIS Data Platform e IRIS for Health, la compañía ofrece herramientas que permiten: Esto se traduce en modelos de

Leer más

5G y Emergencias: Un antes y un después en la gestión de crisis en Colombia

Hacia una nueva era en la atención de emergencias con redes 5G privadas La implementación de la red 5G en Colombia no solo promete transformar la conectividad, sino también revolucionar sectores críticos como los servicios de emergencia. La conectividad como aliada en situaciones críticas A un año del despliegue comercial de la tecnología 5G en Colombia, los avances ya son visibles. Según la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), las conexiones 5G representan el 4,5% del total nacional, con más de 2 millones de accesos, mientras que los accesos a internet móvil alcanzaron los 47,5 millones en el primer trimestre de 2024, con un crecimiento interanual del 14,7%. Uno de los sectores con mayor potencial de transformación es el de los servicios de emergencia, donde cada segundo cuenta. En escenarios como desastres naturales, incendios o eventos masivos, una comunicación fluida entre los equipos de respuesta puede marcar la diferencia entre

Leer más

5 acciones tecnológicas para invertir desde Colombia y aprovechar la guerra comercial EE.UU.-China

Inversiones inteligentes desde $10 en Wall Street: guía para colombianos En medio de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, que ha sacudido los mercados globales, surge una oportunidad estratégica para los inversionistas colombianos: invertir en acciones tecnológicas de alto rendimiento desde tan solo 10 dólares. Guerra comercial: ¿crisis u oportunidad? Pese a la reciente suspensión temporal de 90 días en los nuevos aranceles anunciados por el gobierno estadounidense, la confrontación entre las dos mayores economías del mundo se intensifica. La Casa Blanca aplicó un aumento arancelario del 145 % a importaciones provenientes de China, que respondió con un arancel del 84 % sobre productos estadounidenses valorados en más de US$143.000 millones. El impacto fue inmediato: Sin embargo, incluso en un escenario de alta volatilidad, ciertos sectores muestran fortaleza. De acuerdo con la academia de finanzas Investopi, las tecnológicas siguen siendo una apuesta atractiva para invertir desde Colombia

Leer más

Inversión Global: Una Oportunidad para Impulsar las Carteras Financieras en Colombia

Mercados internacionales, la apuesta estratégica para la diversificación y el crecimiento La incursión en los mercados de valores internacionales se ha convertido en una alternativa sólida para que las instituciones financieras en Colombia fortalezcan y diversifiquen sus carteras. Con un entorno económico en constante transformación y un mercado local cada vez más competitivo, entidades como bancos, fondos de inversión, compañías de seguros y family offices están encontrando en la inversión global un camino hacia la estabilidad y la rentabilidad sostenida. Crecimiento sostenido de la inversión colombiana en el exterior De acuerdo con cifras del Banco de la República, la Inversión Directa de Colombia en el Exterior (IDCE) alcanzó los 826 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, de los cuales el 56% corresponde al sector financiero. Esta tendencia, en alza desde 2022, refleja una estrategia clara de diversificación de ingresos tanto para personas como para empresas. El interés

Leer más

De la red al futuro: Cómo la transformación digital está revolucionando el sector energético y de telecomunicaciones

Tecnología y competitividad: una nueva era para las empresas de energía y telecomunicaciones La transformación digital avanza a paso firme en Colombia, rediseñando por completo el panorama de los sectores energético y de telecomunicaciones. En un entorno globalizado, altamente competitivo y en constante evolución tecnológica, las empresas enfrentan el desafío ineludible de modernizar su infraestructura para mantenerse relevantes. Según Kyndryl, empresa líder en servicios de infraestructura de TI, las compañías de telecomunicaciones están reimaginando su propuesta de valor. Lo que antes era un enfoque centrado en redes —como fibra óptica, 5G o tecnología satelital— ahora evoluciona hacia modelos de negocio digitales basados en datos, inteligencia artificial y automatización. Del 5G a la IA: el salto hacia la eficiencia y la innovación Aunque el 90% de los líderes del sector telecomunicaciones considera que su infraestructura de TI es robusta, el 64% reconoce que muchas de sus herramientas están obsoletas o próximas

Leer más

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros